Libro Delitos Económicos: caja de herramientas para quienes investigan, litigan y juzgan.

El Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica (CIPCE) y el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales (INECIP) invitan a participar de la presentación del libro: “Delitos Económicos”.

En el mundo vinculado al estudio de la prevención y persecución de la criminalidad económica y organizada, cuando se habla de “capacitación” lo más usual es que automáticamente se piense en “organizar algún curso”. Pareciera que éste es el formato por defecto al que hay que recurrir. Sin embargo, la capacitación puede -y debería- utilizar distintos formatos y soportes. El público destinatario, sus necesidades, los recursos disponibles y otros factores deberían influir en el diseño de la estrategia de capacitación más adecuada para el caso.

En los últimos años, desde CIPCE hemos organizado una gran cantidad de cursos, talleres, seminarios, diplomaturas y otros tipos de actividades similares. Una de las grandes desventajas de esas capacitaciones ha sido que quienes no pudieron anotarse en el momento oportuno, luego no tuvieron la posibilidad de acceder a esas herramientas. Es por ello que en esta ocasión hemos optado por un formato de capacitación más permanente, que pueda ser consultado en distintos momentos, total o parcialmente, de manera individual o colectiva. Asimismo, para que su difusión sea más amplia, hemos procurado que sea gratuito y digital.

Tal como su título lo indica, esta obra está dirigida a quienes -desde distintas instituciones y disciplinas- se ocupan de investigar, litigar y juzgar delitos económicos.

En este sentido, pretendemos armar una Caja de Herramientas que vaya creciendo con futuras ediciones. Precisamente ése fue el pedido para quienes aceptaron escribir en este libro: que cada texto brinde algunos recursos y lineamientos para la investigación, el litigio y/o el juzgamiento de este tipo de delitos. Por esa razón es que buscamos una redacción sencilla y no impusimos ningún formato en particular a los artículos: cada uno tiene la estructura que mejor se adapta al tema que aborda.

El objetivo de este libro, al igual que el del resto de nuestras actividades de capacit ación, es que los/as destinatarios/as logren: incorporar una buena práctica queactualmente no realizan; modificar o transformar una práctica actual (para mejorarla); y/o eliminar o erradicar una mala práctica. Si bien se trata de una obra apuntada a profesionales de toda la Argentina, la mayoría de las temáticas y cuestiones que aquí se exponen pueden extrapolarse a la realidad de otros países -salvando las diferencias normativas e institucionales, entre otras-.

El libro inicia con un texto de Judith König, Marina Marsili y Agustín Carrara. El mismo brinda pautas sobre cómo organizar la investigación del aspecto económico del delito. Dado que usualmente el foco se pone en los desafíos vinculados a la ejecución de las medidas de investigación, aquí los/as autores/as se centran en algunos problemas relativos a la organización y planificación de esa tarea.

Esta cuestión se complementa, además, con el segundo texto, que también expone diversas estrategias para organizar una investigación pero éstas no se vinculan exclusivamente al aspecto económico del delito. Allí, Germán Silva y Marina Marsili analizan cómo desarrollar una investigación en criminalidad económica a partir de metodologías de investigación consolidadas en el campo de las Ciencias Sociales. Específicamente, se centran en la construcción de matrices de datos y en el análisis de redes sociales.

En el tercer texto, la atención se centra en una fuente de información en particular: Soledad Re, Nicolás Rolón y Natalia Corona sintetizan qué información puede obtenerse de las bases de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La AFIP es un organismo que cuenta con una de las bases de datos más relevantes para investigaciones de delitos económicos, por lo que es fundamental que los/as operadores/as sepan qué datos pueden conseguirse allí.

En el cuarto texto, Trinidad Lobos aborda una etapa específica del proceso de recupero de activos a los fines de analizar cómo planificar y ejecutar de manera efectiva las medidas cautelares sobre los bienes. Si éstos no son cautelados adecuadamente y en el momento oportuno, se corre el riesgo de que luego no puedan ser recuperados.

El quinto texto también se enfoca en el recupero de activos, pero esta vez para profundizar en la situación de los activos localizados en otros países. Allí, Trinidad Lobos -con la colaboración de Joaquín Posse- compila una serie de buenas prácticas judiciales para impulsar la investigación, cautela, decomiso y repatriación de bienes ubicados fuera de las fronteras de nuestro país.

El sexto texto se centra en un medio de prueba en particular: la prueba pericial. Eleonora Feser y Lucas Pitter analizan cómo y cuándo solicitar un peritaje contable, diferenciándolo del informe técnico y aclarando a qué profesionales de las Ciencias Económicas debe recurrirse según el caso.

En el séptimo texto, Martina Cirimele y Victoria Prado desarrollan algunas pautas en torno a cómo investigar y juzgar delitos económicos con perspectiva de género. Para ello, analizan la condena a Luciana y Melina Báez por lavado de activos y a partir de ella brindan una serie de recomendaciones que contribuyan a “una administración de justicia sin sesgos de género y que pueda intervenir de forma integral e igualitaria, también en los delitos económicos”.

Finalmente, en el último texto de este libro, Sebastián Narvaja -con la colaboración de Ricardo Rojas- explica cómo deberían abordarse las imputaciones en casos de lavado de activos de baja complejidad. Para eso, retoma la propuesta de Stephen Platt y analiza su compatibilidad con la legislación argentina y con algunos casos de la jurisprudencia local.

Dada la diversidad de temáticas y perspectivas aportadas por los/as distintos/as autores/as convocados/as, resulta lógico que los textos puedan incluir opiniones y valoraciones que no necesariamente compartamos. Lo importante es que cada parte del libro fue pensada para alinearse con el objetivo general: contribuir a la eficacia político-criminal en materia de delitos económicos, puntualmente en lo que hace a su investigación, litigio y juzgamiento.

En este libro la criminalidad económica es abordada desde la perspectiva amplia que caracteriza al CIPCE. No se limita a la corrupción de funcionarios/as públicos/ as ni a los problemas de transparencia y ética pública, sino que abarca una amplia gama de fenómenos criminales que involucran tanto al Poder Político como al Poder Económico. Varios de los textos incluidos se vinculan con una de las principales herramientas político-criminales para incidir sobre esos fenómenos: las políticas de recupero de activos (lícitos e ilícitos). En algunos casos se alude al proceso en general y en otros se pone el foco en alguna de sus etapas en particular (la investigación financiera, las medidas cautelares, el desapoderamiento definitivo de los bienes y su administración).

Esperamos que disfruten de esta primera edición de nuestra Caja de Herramientas. Si les resulta útil, les pedimos que nos ayuden a difundir este libro. Este es un esfuerzo colectivo que también los/as involucra a ustedes.

Queremos agradecer a la Comisión Directiva del CIPCE, a la Directora Ejecutiva, al equipo de capacitación y a todas las personas que accedieron a escribir los textos que les propusimos. Finalmente, agradecemos a ustedes, que están leyendo esto. Una de las cosas que nos motiva es saber que sigue habiendo gente con ganas de hacer su trabajo cada día un poco mejor.

Trinidad Lobos y Agustín Carrara (compiladores).

CIPCE - Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica
  Talcahuano 256 piso 2 - C1013AAF - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
 Teléfono: 4373-6303/04 -  contacto@cipce.org.ar