Análisis de las Reformas de la UIF bajo el Decreto 274/2025

El Decreto 274/2025, que modifica la Ley N° 25.246, introduce cambios significativos en el diseño de la Unidad de Información Financiera (UIF) de Argentina. Estas reformas eliminan la facultad de querellar de la UIF, amplían sus competencias en inteligencia, regulan el intercambio de información entre sujetos obligados y reforman el sistema sancionatorio.

El análisis elaborado por el CIPCE evalúa el impacto de estas modificaciones en la lucha contra el lavado de activos (ALA), destacando la necesidad de coordinación con el Ministerio Público Fiscal, los riesgos de integrar a la UIF en el sistema de inteligencia, los beneficios del intercambio de información y las debilidades del nuevo régimen sancionatorio.

El éxito de estas reformas dependerá de la colaboración institucional con los fiscales.

Descargá el análisis.

CIPCE - Centro de Investigación y Prevención de la Criminalidad Económica
  Talcahuano 256 piso 2 - C1013AAF - Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
 Teléfono: 4373-6303/04 -  contacto@cipce.org.ar